
¿De qué hablamos en microvalue?
En microvalue no hablamos de activos inmobiliarios, ni de renta fija, ni de fondos indexados.
No, para eso no es microvalue.
Aquí hablamos de renta variable. Es decir, de compañías cotizadas.
Y más en concreto, de compañías de pequeña capitalización, más conocidas como small caps o microcaps.
Alguna vez nos permitiremos hacer alguna excepción. Será por un buen motivo.
¿Por qué renta variable?
Podría ponerte mil ejemplos, pero, en resumen, la renta variable ha sido el activo más rentable y seguro de la historia de manera recurrente (mira a la derecha).
Lo dice el profesor Jeremy Siegel, de la Wharton School.
Y, como te decía, sobre todo nos centramos en microcaps.


¿Por qué microcaps?
Nuevamente, podría ponerte muchos ejemplos. En resumen:
Dentro de la renta variable, el activo más rentable y seguro de la historia, las acciones de microcaps han sido más rentables que la media de acciones de todo el mundo (mira a la izquierda).
Filosofía de inversión
En microvalue vamos un paso más allá: de entre todas las microcaps del planeta, seleccionaremos las mejores aplicando una filosofía de value investing.
Negocios de calidad y de crecimiento dirigidos por un equipo gestor excelente.
Encontrar todo esto a un precio razonable resulta tremendamente difícil.
Por eso nos hemos especializado en las microcaps, compañías inaccesibles para los grandes capitales.
Normalmente, no están cubiertas por analistas.
Además, dejas de competir frente a Warren Buffett y frente a BlackRock.
En las microcaps, sólo hay lugar para el inversor particular.
Simplemente, no tienes competencia.
Ahí es posible encontrar compañías que cumplen con todos nuestros estándares de calidad y precio.
Bienvenid@ al universo de las microcaps.