Un moat o ventaja competitiva es aquello que permite a una compañía mantener altos retornos sobre el capital invertido de forma duradera, y que impide que la competencia sea capaz de replicarlo.
Sin embargo, hablar de moats económicos sin mencionar a Pat Dorsey es como hablar de cine y olvidarse de Tarantino. Resulta imperdonable. Por ello, comenzaré hablando de la clasificación de moats que el propio Pat Dorsey desarrolla en su clásico “El pequeño libro que genera riqueza”:
- Activos intangibles: marcas, patentes y licencias regulatorias.
- Costes de sustitución: cuando cambiar el producto/servicio cuesta más que el potencial beneficio del cambio.
- Efecto red: el valor del producto/servicio se incrementa con el número de usuarios.
- Ventaja en costes: procesos más baratos, mejores localizaciones y recursos únicos.
Teniendo en cuenta todo esto, he elaborado el TOP 10 de los moats que, en mi humilde opinión, son actualmente los más sólidos del planeta. Probablemente haya muchas compañías que me dejo en el tintero, por desconocimiento o tal vez porque mi criterio es diferente al de otros.
Por ello, antes de nada quiero compartir aquellas cuestiones que he considerado fundamentales a la hora de elaborar el ránking:
- El moat debe conferir una ventaja competitiva superior, que convierta el negocio en un monopolio o cuasi monopolio. He descartado meros oligopolios, más allá de que sean o no igualmente excepcionales negocios difíciles de replicar.
- Debe existir una gran certeza de que la ventaja competitiva seguirá siendo impenetrable a muchos años vista.
- La compañía debe cotizar en Bolsa (en caso contrario, el ránking probablemente estaría encabezado por la agencia tributaria de cada país).
Dicho esto, vamos ya con la primera parte del RÁNKING:
Este es un contenido exclusivo para los miembros de Microvalue. Para continuar leyendo y acceder a todo el contenido sin limitaciones puedes iniciar sesión en el formulario de más abajo o bien regístrate ahora y disfruta de todo lo que Microvalue tiene para ti.
DISCLAIMER. Toda la información ofrecida en el presente documento tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra (artículo 63 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y en el artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero). Microvalue no se responsabiliza del uso que se haga de esta información. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Publicaciones similares
De dónde venimos, a dónde vamos
Un poco de historia económica y geopolítica para entender el entorno actual.
Resumen del año 2022
Te presentamos el resumen de microvalue del año 2022.
Preguntas y respuestas
Hacemos un vídeo especial con el que recopilamos más de 60 preguntas a las que…